Fecha de publicación: Diciembre de 2012
El informe, publicado por Bell Labs, analiza el crecimiento del uso del vídeo y su impacto en las redes de banda ancha y estudia el comportamiento de los consumidores en Estados Unidos, que muestra un claro desplazamiento en sus hábitos de visionado de la televisión al vídeo bajo demanda (video on demand – VoD). Este cambio traerá consigo una mayor necesidad de ancho de banda y llevará al límite las capacidades actuales de las redes IP. Entre los resultados del informe destaca que para el año 2020, los consumidores de Estados Unidos dedicarán siete horas diarias al vídeo, principalmente VoD, que esta modalidad de vídeo pasará de ocupar el 33% del tiempo dedicado al visionado de imágenes a suponer el 77% mientras que la televisión tradicional bajará del 66 al 10%, que el consumo de vídeo en Internet pasará de 90 Exabytes a 1,1 Zetabytes y que el ancho de banda que requerirá el VoD crecerá a un ritmo anual del 28%. Según el estudio los problemas relacionados con la demanda de banda ancha llegarán antes de lo que suponen otras predicciones. En los próximos cinco años, las eficiencias conseguidas en la distribución de televisión se verán superadas por las necesidades de ancho de banda del VoD, lo que implicará que las redes IP tendrán que soportar un incremento del tráfico 2,5 veces superior al correspondiente a las conexiones de banda ancha de los hogares.
Acceder al Informe «Video shakes up the IP edge» (Bell Labs)