Fecha de publicación: Julio de 2013
El informe analiza el uso de las TIC en los hogares de España, tanto a nivel nacional como por Comunidades Autónomas (CCAA), así como en el resto de las principales economías del mundo. Entre las conclusiones del informe destaca que: el 67,9% de los hogares españoles tenían acceso a Internet en 2012, un 4% más que en 2011, a la vez que el 70% de los españoles se conectaban ya a diario o casi a diario; el 95,9% de los hogares españoles poseían al menos un teléfono móvil, mientras que el 81% de los nuevos móviles adquiridos en 2012 en España fueron smartphones (casi 4 millones); Madrid es la comunidad con un mayor uso de Internet con un 77,7% de sus hogares, seguida de País Vasco, Cataluña, Baleares y Aragón; desde el hogar, el 70,3% de los ciudadanos se conectaron a Internet en 2012 para buscar información, un 63,4% para consultar el correo electrónico y un 58,5% para consultar noticias; desde el móvil o la tableta, el 25,2% se conectaron para utilizar mensajería y chats, el 24,8% para la búsqueda de información, el 23,2% para la gestión de correos electrónicos, el 21,9% para navegar por redes sociales y el 20,4% para la consulta de noticias; en 2012, el 87,7% de los niños en España tenían acceso a Internet desde sus hogares, un 15,4% más que en 2008 (76%); el 66,7% de los hogares españoles utilizaba banda ancha para acceder a Internet, casi 10,4 millones de hogares; en 2012, el 73,9% de los hogares españoles disponía de ordenador, un 2,4% más que en 2011; el uso de ordenadores portátiles ha pasado del 16,7% de 2008 al 30,3% de 2012; que Madrid, País Vasco, Cataluña, Baleares y Cantabria son las CCAA con mayor número de hogares con ordenador; Islandia, Noruega, Suiza, Holanda y Dinamarca son los países europeos con mayor número de usuarios de Internet, con porcentajes por encima del 93%; y Suecia (93%), Países Bajo (92%), Luxemburgo (91%), Dinamarca (90%) y Finlandia (89%) son los países con mayor porcentaje de usuarios de equipos informáticos.