
Fecha de publicación: Noviembre de 2022
Número de páginas: 113
La mayor adopción de tecnologías digitales, especialmente las más avanzadas asociadas al uso intensivo de datos y soluciones inteligentes, está generando disrupciones en los modelos de consumo, de negocios y de producción, que habilitan nuevas formas de creación de valor con potenciales efectos en el bienestar de las personas, la competitividad de la economía y el cuidado del medioambiente. En la actualidad, la digitalización se considera un instrumento clave para la transición hacia un nuevo modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible. Sin embargo, los países de Latinoamérica aún presentan una serie de retos estructurales que dificultan la adopción efectiva de las tecnologías digitales. Para avanzar hacia una transformación digital inclusiva y sostenible son necesarias diferentes medidas y acciones.