Fecha de publicación: Julio de 2013
El informe revisa la presencia en Twitter de los principales líderes mundiales. Los Gobiernos del 78% de los 193 países miembros de las Naciones Unidas tienen presencia en Twitter. Casi la mitad de las 505 cuentas analizadas son cuentas personales de Jefes de Estado, Jefes de Gobierno o Ministros de Asuntos Exteriores y un tercio de esos líderes escriben sus propios tweets, pero pocos de forma regular. Según el informe, Twitter se ha convertido en una formidable herramienta de comunicación con millones de seguidores e invita a la interacción directa entre usuarios. Así el 68% de los líderes mundiales tienen conexión por esta vía con sus homónimos. El Ministro de Asuntos Exteriores es el lider mundial más conectado, mientras que el Primer Ministro de Uganda es el que más conversa. Por regiones, más de dos tercios de los Gobiernos africanos tienen presencia en Twitter y los líderes africanos se encuentran entre los que más conversan. La red social es muy popular entre los líderes de Latinoamérica, casi todos los Gobiernos de la región están presentes con muchos seguidores y la mayoría de los Presidentes tienen cuentas personales y con frecuencia se comunican entre ellos de forma pública. Twitter se ha convertido también en la herramienta de comunicación elegida por tres de cada cuatro Gobiernos de Asia.