Fecha de publicación: Octubre de 2013
El informe, que alcanza su tercera edición, presenta las 100 compañías e instituciones más innovadoras del mundo, valorando, entre otros factores, el volumen de patentes registradas así como el alcance e influencia de las mismas. El ranking vuelve a estar dominado por compañías de Estado Unidos (45 representantes) y Japón (28), mientras que Francia (12) es el país europeo con mayor número de compañías innovadoras. Están ausentes de la lista países como China o España. Por sectores, la industria de la electrónica y semiconductores cuenta con 23 representantes, por delante de los fabricantes de hardware para ordenadores (11), la industria del automóvil (8) y las telecomunicaciones (7) y los sectores industrial (7) y de productos de consumo (7). Según el informe, de manera colectiva el centenar de entidades innovadoras generó una cifra de negocio de 3,3 billones de euros, prácticamente el doble del PIB de Reino Unido, y creó 266.152 empleos en 2012, lo que supone una ratio un 0,81% superior al dato de creación de empleo de los componentes del S&P 500. La evolución bursátil del conjunto de las 100 entidades más innovadoras superó a la del índice S&P 500, con una revalorización media del 4% más. Finalmente, estas compañías destinaron a I+D un total de 165.185 millones de euros, un 8,8% más que las empresas del S&P 500.
Acceder al Informe «Thomson Reuters 2013 Top 100 Global Innovator» (Thomson Reuters)