Fecha de publicación: Diciembre de 2013
El informe tiene como intención poner de manifiesto la importancia que el dominio de las TIC orientadas a las aplicaciones tácticas tendrá en las capacidades operativas de las futuras Fuerzas Armadas, así como aportar una primera aproximación a los principios de funcionamiento, arquitecturas, sistemas y tecnologías que los ejércitos requerirán para llevar a cabo con éxito las operaciones en el exterior que caracterizarán a los actuales y futuros escenarios de conflictos. Aborda los aspectos puramente técnicos y también analiza las consecuencias de carácter tecnológico, económico y social que de ello se derivan para España, fundamentalmente los relacionados con la terna ciencia-tecnología-empresa que permitan asegurar que las Fuerzas Armadas puedan disponer de las capacidades necesarias en las zonas de operaciones (ZO) y que estas capacidades puedan ser proporcionadas por la industria nacional –en la mayor medida posible- o la de los aliados. Según el informe, la adecuada obtención y utilización de la información es un factor esencial para asegurar el éxito de las operaciones militares, es lo que se conoce como “Superioridad de la información”, obtenida mediante la aplicación de las TIC. Los medios CIS (Communication and Information Systems), de apoyo dentro de la ZO, y la conexión con la sede estratégica hasta el más alto nivel de mando deben ser cuidadosamente planeados antes del despliegue de las fuerzas. Dichos medios deben dotar a los ejércitos de la capacidad de soportar la recolección de información, la evaluación de la situación, la toma de decisiones, la colaboración, la ejecución de la misión y su control. En este sentido, y a partir entre otras fuentes de las publicadas en el entorno de la OTAN, en el informe se describen las necesidades operativas de las misiones en el exterior y, a partir de éstas, los requisitos para los servicios y las características de las infraestructuras de telecomunicaciones que los pueden suministrar.