
Fecha de publicación: Junio de 2020
Número de páginas: 18
El informe señala que, en general, los sectores de las telecomunicaciones, los medios de comunicación y la tecnología han sido capaces de absorber las primeras ondas de choque de la COVID-19 con relativa resiliencia. Sin embargo, las implicaciones a medio plazo (2020-2021) no están claras, ya que las condiciones macroeconómicas amenaza a los sectores que dependen en gran medida de la confianza de los consumidores y de las decisiones de los Gobiernos. Aunque algunos sectores se beneficiarán de su utilidad, el panorama contrasta con escenarios en los que otros se ven más perjudicados y su recuperación a medio plazo parece más complicada. Según el informe, el sector de la electrónica de consumo será el más afectado. La demanda coyuntural a corto plazo de equipos de ocio y para el hogar se desvanecerá con el empeoramiento de las condiciones macroeconómicas, lo que repercutirá en el poder adquisitivo y el clima de confianza de los consumidores. Al sufrir recortes en los presupuestos de sus clientes, las empresas de medios de comunicación deben esperar importantes pérdidas de ingresos publicitarios, además de retrasos en la producción y distribución de contenidos. La absorción positiva del consumo y los ingresos de suscripción y de las transacciones asociadas tendrá un efecto compensatorio, pero sólo podrán cubrir parcialmente la pérdida de ingresos por publicidad. Los operadores de telecomunicaciones, que han recibido una atención renovada por su papel en la superación de la crisis, sufrirán una mayor complejidad operativa y pérdidas en los ingresos B2B, pero pueden aprovechar la crisis para dar el salto a nuevos modelos de negocio. Los fabricantes de equipos tendrán que hacer frente al aplazamiento de pedidos a medio plazo. Sin embargo, como su propuesta de valor parece más fuerte que nunca, tienen oportunidades para reforzar su posicionamiento a largo plazo. Los servicios de Internet han sido la estrella de la economía y del estilo de vida durante la pandemia y se beneficiarán comportamientos cambiantes. No obstante, queda por determinar el alcance de su prosperidad a medio y largo plazo, sobre todo porque el aumento de la vigilancia y la competencia amenazan sus excedentes.