Fecha de publicación: 21 de Mayo de 2013
El informe afirma que los adolescentes de Estados Unidos están compartiendo en las redes sociales más información personal que nunca y, a la vez, están siguiendo distintas pautas técnicas y no técnicas para gestionar la privacidad de esa información. A pesar de ello, los usuarios adolescentes de los social media no muestran una preocupación especial por el hecho de que terceras partes (empresas, publicitarios, etc.) puedan acceder a sus datos. Sólo el 9% de los encuestados dicen que están muy preocupados por el tema. Según los resultados del informe, los adolescentes suben a las redes sociales fotos suyas (91% de los encuestados), el nombre de su escuela (71%), la ciudad en la que viven (71%), su dirección de correo (53%) o su número de teléfono móvil (20%). Todas esas cifras son muy superiores a las de la anterior edición del estudio, realizada en 2006. Además, el 60% de los adolescentes que usan Facebook fija su perfil como privado y es solo accesible a sus amigos, el 56% considera que es fácil gestionar su perfil, el 33% que no es demasiado difícil, el 8% que es algo difícil y el 1% que es muy difícil. Los adolescentes de Estados Unidos usan cada vez más Twitter en lugar de Facebook, por la numerosa presencia de adultos en esta última red social y por la simplicidad que caracteriza a Twitter como medio de expresión. El 26% usa Twitter, más del doble que en 2011 cuando solo lo hacía un 12%.
Acceder al Informe «Teens, Social Media, and Privacy» (Pew Research Center)