Fecha de publicación: Mayo de 2013
El informe, que alcanza su séptima edición, revela que los consumidores de Estados Unidos están llevando a cabo una profunda transición sobre cómo, cuándo y dónde se relacionan con los contenidos, los dispositivos y otros consumidores, a la vez que muestra como están evolucionando en el cambiante panorama de dispositivos, servicios de suscripción, plataformas publicitarias, redes sociales y nuevos modelos de negocio. Entre las conclusiones del informe destaca que el 26% de los consumidores de Estados Unidos son omnívoros digitales, es decir tienen un ordenador portátil, un smartphone y una tableta; el 80% son multitarea mientras ven la televisión y el 93% consideran el acceso a Internet como la suscripción doméstica más valiosa. En paralelo, el informe ha publicado su segunda edición para España. En un entorno en el que los consumidores interactúan cada vez más con los medios de comunicación, Internet se consolida como el favorito de los españoles a la hora de buscar entretenimiento, por delante de la televisión. El consumo cada vez mayor de Internet para el visionado de televisión y para la lectura de artículos y noticias es uno de los factores que explica el desplazamiento de la televisión como opción prioritaria de entretenimiento en España, algo que sucede también en Italia pero no en otros países europeos como Alemania, Francia y Reino Unido, donde la televisión es el medio líder.
Acceder al Informe «State of the Media Democracy Survey» (Deloitte)
Acceder a la nota de prensa de la edición española del Informe