Fecha de publicación: Diciembre de 2012
El informe de AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) se ha realizado a través de Internet (encuesta online) a los internautas en general, sean o no lectores de revistas, tanto de la versión tradicional como de la online. El objetivo del informe es inverstigar el comportamientos, las actitudes y las preferencias ante los dos sistemas de distribución de contenidos: “tradicional” y online. Entre sus conclusiones destacan que un 64% de los internautas accede en 6 meses a la lectura de revistas en formato electrónico, que este formato añade un 4% a la cobertura del medio revistas, que el dispositivo prioritario de acceso a las revistas electrónicas es el ordenador (utilizado por el 83% de los que acceden a revistas), seguido por el teléfono móvil (22%), la tableta (12%) y el lector de libros (1%), que la página web de la revista es el formato más utilizado (77,6% de los que leen revistas electrónicas), seguido por el pdf (12%) y por la aplicación específica (8%), que el formato papel es el preferido para informarse de temas en profundidad mientras que el electrónico se usa para información y compras, que la principal ventaja de leer la revista en papel es poder hacerlo en cualquier sitio mientras que el no tener que desplazarse a comprarla favorece la lectura online, y que un 7% indica que ha pagado alguna vez por acceder a una revista electrónica, mientras que, de los que aún no han pagado, un 51% estaría dispuesto a hacerlo si el precio es muy ajustado o permitiese acceder a contenidos que de otra forma no estuviesen accesibles o que aportasen valor.
Acceder al Informe «Revistas: tradicionales vs online. Revistas On Off» (AIMC)