Fecha de publicación: Abril de 2013
El informe explora, desde el punto de vista de la privacidad, el impacto de la adopción de aplicaciones y servicios móviles en América Latina. Está basado en una muestra de 4.500 usuarios de redes móviles de Brasil, México y Colombia, e indica que la falta de confianza en la forma como los datos personales se recogen y comparten está actuando como una barrera en la adopción amplia de aplicaciones móviles en Latinoamérica, un mercado cuyo valor global representa 29.000 millones de dólares y que crece a un ritmo del 36% anual. Entre las conclusiones del informe destacan que: el 88% de los usuarios de aplicaciones móviles están preocupados por el hecho de que éstas puedan recoger información personal sin su consentimiento; la mitad de los usuarios que tienen esta preocupación limitaría el uso de las aplicaciones a menos que se ofrezcan mejores medidas de seguridad; y el 60% de los encuestados recurriría a las operadoras móviles si durante el uso de la aplicación ocurriese una seria invasión a la privacidad, sin importar quién es el responsable, mientras que solo el 31% recurriría a la tienda de aplicaciones y el 34% iría directamente al desarrollador. El informe también destaca la preocupación de los usuarios con respecto a los datos de localización. El 92% de los encuestados quieren que se les pida autorización para la utilización de la localización por parte de un servicio o una aplicación. Sin embargo, el 47% de las aplicaciones más populares transmite el código único de identificación del teléfono para otras compañías sin que el usuario sepa o brinde su consentimiento. Además, el 74% de los usuarios de estos servicios está preocupados ya que sus localizaciones están siendo compartidas con otras compañías sin su autorización.
Acceder al Informe «Research into mobile users’ privacy attitudes» (GSMA)