«

»

Nov 30 2013

PC Malware Report. Half-yearly report. January – June 2013 (G Data)

Fecha de publicación: Noviembre de 2013Captura

El informe analiza más de 600.000 dominios maliciosos y los clasifica en diez categorías en función de su contenido. En el pasado, el malware se propagaba básicamente por correo electrónico. Sin embargo, hoy día, son los propios sitios web los que ocupan el primer lugar entre las causas de una infección, bien porque han sido directamente manipulados por los cibercriminales o bien porque han sido creados ad hoc para infectar a sus visitantes, convirtiéndose en los dos casos en eficaces propagadores de malware y trampas de phising. Todo lo que un internauta tiene que hacer es visitar una de estas páginas manipuladas para infectar su PC con amenazas capaces, por ejemplo, de robar la información personal almacenada en su ordenador. Según las conclusiones del informe, los cibercriminales sienten cierta predilección por todo aquello que gira alrededor de las Tecnologías de la Información (15,8%), la pornografía (13,4) o las páginas de empresa (11,5), con independencia de la naturaleza de su actividad. Así, cuatro de cada diez páginas fraudulentas tenía que ver con estas tres categorías. Las tiendas online (8,9) y los blogs personales (5,7) también se posicionan dentro de las cinco primeras categorías.

Acceder al Informe «PC Malware Report. Half-yearly report. January – June 2013» (G Data)

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com