Mar 08 2023

Brecha digital de género 2023 (ONTSI)

Fecha de publicación: Marzo de 2023

Número de páginas: 56

El informe muestra cómo en los últimos años se ha avanzado en el objetivo de reducir la brecha digital de género, aunque de forma desigual en función del indicador que se tome. Mientras que en determinados aspectos como el uso de Internet o el teletrabajo apenas hay diferencias entre hombres y mujeres, en otros como el mercado de especialistas TIC, la formación STEM o el posicionamiento ante conductas inapropiadas en Internet las desigualdades son mayores. Entre las conclusiones del informe destacan las siguientes. 1) El 92,8% de las mujeres españolas de 16 a 74 años usa Internet al menos una vez a la semana, apenas dos décimas por debajo de los hombres. 2) Las actividades en línea donde más diferencias hay en favor de los hombres en el caso español son las relacionadas con el ocio. 3) En España, el 17,8% de la población ocupada con formación STEM son mujeres.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE BRECHA DIGITAL DE GÉNERO

Mar 07 2023

Digital paper 4. Plataformas IoT (Dinapsis, grupo Agbar)

Fecha de publicación: Marzo de 2023

Número de páginas: 27

El informe, que alcanza su cuarta edición, se centra en las plataformas IoT (Internet of Things) y su papel esencial en la gestión del dato. Aporta datos como los siguientes. 1) En los próximos tres años se va a pasar de tener 7.000 millones de dispositivos conectados a 30.000 millones. 2) El IoT permite la transformación de cualquier sector que dependa de procesos industriales y de fabricación. 3) La inversión en software de esta tecnología ha crecido más del 24% en 2022. El informe se divide en cinco apartados: introducción al valor del dato, tendencias en plataformas IoT, sensorización/monitorización, descripción de las principales tecnologías de comunicación y plataformas para la adquisición, explotación y visualización del dato.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE INTERNET DE LAS COSAS

Mar 06 2023

The Future of Europe’s Data Economy (Economist Impact y Microsoft)

Fecha de publicación: Noviembre de 2022

Número de páginas: 18

El informe señala que la economía de datos es un término genérico que abarca las actuaciones de generación, recopilación, almacenamiento, procesamiento, distribución, análisis, entrega y explotación de los datos que permiten las tecnologías digitales. Lejos de ser un subproducto de la actividad económica, los datos son ahora un objetivo de la política gubernamental y de las empresas. Países como Reino Unido, Estonia y Francia cuentan con estrategias nacionales de datos y con Chief Data Officers (CDOs), mientras que en las empresas cada vez hay más demanda de conocimientos en materia de datos, desde el perfil de trabajador hasta el de directivo. En el informe se analiza cómo puede Europa optimizar el aprovechamiento de los datos y hacer frente a los riesgos que conllevan.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE ECONOMÍA DE DATOS

Mar 04 2023

Should Europe Develop into a token economy? (Tokenise Europe 2025)

Fecha de publicación: Enero de 2023

Número de páginas: 13

El informe señala que los beneficios de la tecnología blockchain y de los tokens, popularmente asociados con las criptomonedas, trascienden el entorno fintech. La trazabilidad, seguridad, velocidad y transparencia, además de un menor coste, hacen que la integración de esta tecnología ofrezca grandes ventajas en muchos aspectos del día a día, como agilizar los trámites burocráticos, monitorizar los hábitos cotidianos o dar al ciudadano el control y gestión de su identidad digital. En el informe se abordan los beneficios de tokenizar la economía europea.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN

Mar 03 2023

FTTH Adoption Drivers and Hurdles in Europe (FTTH Council Europe y Plum Consulting)

Fecha de publicación: Febrero de 2023

Número de páginas: 63

El informe analiza los motores y obstáculos del desarrollo de la fibra óptica en Europa. Abarca ocho países europeos: Dinamarca, Alemania, Francia, Italia, Polonia, España, Suecia y Reino Unido. La principal conclusión del informe es que la cobertura de fibra es un factor clave para su adopción. Los países con baja cobertura general tienden a tener bajos índices de adopción. Existe un círculo virtuoso en el que el despliegue impulsa la adopción, lo que a su vez fomenta un rápido despliegue.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE FIBRA ÓPTICA

Mar 02 2023

Tecnología de red. ¡Da el salto cuántico! Descubre por qué el 5G es el acelerador que necesita tu empresa (APD y Fujitsu)

Fecha de publicación: Febrero de 2023

Número de páginas: 17

El informe señala que las redes privadas de 5G ofrecen velocidades más rápidas con menor latencia y abren vías innovadoras para que las empresas generen nuevas fuentes de ingresos. Incluye apartados sobre aplicaciones que permiten las redes 5G privadas y que transformarán la Industria 4.0, casos de uso por sectores (industria, logística y transporte y salud y medicina), nuevas oportunidades empresariales en torno al 5G privado o 2023 como el año de las redes privadas 5G.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE REDES 5G PRIVADAS

Mar 01 2023

Marco General de los Medios en España 2023 (AIMC)

Fecha de publicación: Febrero de 2023

Número de páginas: 82

El informe muestra una visión general de las audiencias de los diferentes medios españoles, de acuerdo con los datos del Estudio General de Medios (EGM), y su evolución en los últimos años. Además se completa con los siguientes apartados. 1) Cifras referidas a la población objeto de estudio del EGM. 2) Información acerca del equipamiento de los hogares, tomada del EGM. 3) Datos relativos a estilos de vida de los individuos, también obtenidos del Estudio. Esta edición del informe refleja la situación en el año 2022 y también la perspectiva histórica para muchos de los datos.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA

Feb 28 2023

Data-driven organizations. Boosting change success with data (Capgemini Invent)

Fecha de publicación: Febrero de 2023

Número de páginas: 40

El informe señala que las organizaciones que aplican la gestión del cambio basada en datos tienen más éxito en sus procesos de trasformación que las que no lo hacen. Por ejemplo, el éxito del cambio se ve incrementado en un 27% debido al alto nivel de madurez de los datos en las compañías, en un 23% a causa del liderazgo impulsado por los datos y en un 26% como resultado de una cultura basada en datos. Las organizaciones que basan las decisiones de gestión del cambio en los datos también se benefician de una mayor transparencia, más oportunidades de participación y una mayor sensación de control entre los empleados.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE DATA DRIVEN

Feb 27 2023

Telecoms move beyond connectivity. Unlocking cross-industry value through IoT payment and data exchange platforms (IBM Institute for Business Value y GSMA)

Fecha de publicación: Febrero de 2023

Número de páginas: 21

El informe señala que el desarrollo del Internet de las Cosas (Internet of Things – IoT) sigue creciendo de forma explosiva. Los dispositivos IoT, como smartwatches y otros wearables, los dispositivos conectados a través de hogares inteligentes y los coches conectados están generando grandes volúmenes de datos que encierran un gran valor, aunque en su mayor parte no está realizado. Los operadores de telecomunicaciones pueden aprovechar esta oportunidad para evolucionar más allá de la conectividad. Y pueden convertirse en empresas tecnológicas que ayuden a las industrias a desbloquear el valor de los datos IoT. Según el informe esto se puede conseguir liderando la creación de una Economía de las Cosas. En esta aplicación de la tecnología IoT los activos físicos se convierten en participantes de los mercados digitales, ampliándose más allá de los pagos sin contacto y digitales en los smartphones a sólidas plataformas de pago IoT que impulsan las transacciones autónomas de dispositivo a dispositivo.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE INTERNET DE LAS COSAS

Feb 27 2023

El papel de las Telcos en el Metaverso (Deloitte)

Fecha de publicación: Febrero de 2023

Número de páginas: 26

El informe señala que el término metaverso ha cobrado protagonismo recientemente debido a la madurez que ha alcanzado el ecosistema digital en los últimos años. Es el resultado del avance tecnológico de la realidad aumentada y la realidad virtual, de las altas latencias (redes fijas de nueva generación y 5G), del aumento del interés en digital assets, criptomonedas y NFs, etc. Ante esta disrupción tecnológica, las operadoras de telecomunicaciones cuentan con activos a lo largo de su cadena de valor en los que se pueden apalancar para maximizar sus oportunidades de negocio. Y, por lo tanto, deben preguntarse: ¿Cómo hacer uso de este ecosistema para sacar el máximo valor? ¿Qué roles ejercerán las operadoras? ¿Qué activos son necesarios? En el informe se analizan los principales retos y oportunidades que plantea el metaverso, los factores que determinarán su éxito y las estrategias que pueden seguir las telcos para posicionarse en este nuevo entorno.

Acceder al Informe

OTROS INFORMES SOBRE METAVERSO

Entradas más antiguas «

» Entradas más recientes

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com