Fecha de publicación: 11 de Julio de 2013
El informe, que se publica cada dos años, incluye una amplia gama de indicadores sobre el desarrollo de diferentes redes de comunicaciones, comparando ingresos, inversiones, empleo y precios de los servicios en el área de la OCDE. Los datos incluidos dibujan la segunda década de competencia en la mayoría de los países del área, que abrieron sus mercados a la competencia en 1998. Según el informe, en 2011 el número total de accesos de comunicación en la OCDE fue de 2.066 millones o 166 suscripciones por cada 100 habitantes. Las líneas móviles representaron el 65,4% de los accesos, frente al 64% en 2009, mientras que las líneas de telefonía fija siguen disminuyendo. Las suscripciones de fibra óptica aumentaron un 16,6% de media anual entre 2009 y 2011. En cuanto a la banda ancha móvil, su uso está creciendo gracias a la popularidad de los teléfonos inteligentes. La tasa de suscripción promedio de acceso móvil a Internet en los países de la OCDE se situó en el 56,6% en junio de 2012, creciendo rápidamente desde el 23,1% de 2009. Los precios de la telefonía fija y, de manera más señalada, de los servicios de voz móvil bajaron de 2010 a 2012, a la vez que se detectan disminuciones importantes en todos los patrones de consumo, con la excepción de los servicios comerciales fijos.
Acceder al Informe «OECD Communications Outlook 2013» (OCDE)