Fecha de publicación: Octubre de 2013
El informe analiza la situación del mobile commerce tanto en España como en las principales economías mundiales, con especial foco en el mercado estadounidense. Entre sus conclusiones destaca que en España el comercio móvil facturó 2.500 millones de euros en 2012 y supone ya un 11% respecto al negocio generado vía e-Commerce; que el 6% de los españoles con smartphone compran desde su móvil, mostrando gran diferencia con el comportamiento de otros países como Estados Unidos (30%), Reino Unido (26%) o Corea del Sur (43%); que el 70% de la audiencia móvil realiza showrooming (consultar productos en su móvil desde una tienda física para buscar un mejor precio) y el 15% de estos materializó posteriormente la compra desde su teléfono, frente a un 24% que eligió realizar después la compra desde un PC; que el mercado actual de M-Commerce a nivel mundial es de cerca de 71.500 millones de euros, que en 2012 el comercio móvil representó el 11% de las ventas del comercio electrónico a nivel mundial y se proyecta que en 2017 este porcentaje se eleve al 25%; que, globalmente, los usuarios de tabletas duplican en propensión a comprar (38%) a los usuarios de teléfonos inteligentes (19%); que los ingresos por M-Commerce en Estados Unidos se cuadriplicarán entre 2012 y 2017; que en 2017 se estima que el 15% de las ventas minoristas en Estados Unidos se llevará a cabo a través de dispositivos móviles, frente al 11% registrado en 2012; que se estima que en 2017 el porcentaje de participación del M-Commerce en el comercio electrónico estadounidense alcance un 25%; y que en 2017 el 78% de los usuarios de tabletas en Estados Unidos realizará compras a través de estos dispositivos.