Fecha de publicación: Noviembre de 2013
El informe señala que el número de ciberataques ha decrecido en España, pasando de ser el segundo país más castigado del mundo tras Estados Unidos, al tercero, superado también por Reino Unido. Además, a pesar de que el 15,7% de los ataques se han producido en España, las pérdidas se han reducido aún más gracias a que empresas y entidades financieras han optimizado sus medidas de protección hasta minimizar el riesgo que supone la continua amenaza de las organizaciones cibercriminales. Según el informe, los usuarios españoles están ante el reto de extremar su precauciones, dado que en la mayoría de las ocasiones los ciberdelincuentes utilizan las vulnerabilidades provocadas por descuidos o por un mal uso de las plataformas online. En cuanto a los países en los que se alojan los servidores de control que reciben los datos capturados, la mayoría no se corresponden con los países atacados. Los países que albergan dichos servidores son principalmente China y los Países del Este. Respecto al malware más utilizado durante el tercer trimestre de 2013 las familias procedentes del código de ZeuS continúan siendo las preferidos por los ciberdelincuentes.
Acceder al Informe «Malware bancario. El nivel de ciberataques decrece en España» (S21sec)