Fecha de publicación: Junio de 2013
El informe, que cubre Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, sugiere que Latinoamérica tiene muchas de las condiciones (como alta penetración de la telefonía móvil o bajo porcentaje de consumidores con cuenta en un banco) necesarias para el crecimiento del comercio móvil (m-commerce) basado en smartphones. El rápido incremento de la penetración de estos dispositivos en América Latina significa que hay un creciente interés por usar los servicios de m-commerce, que aportan conveniencia, flexibilidad y seguridad. La mayoría de la población de Latinoamérica (61%) no utiliza bancos y existe todavía un elevado nivel de pobreza. Con casi la mitad de la fuerza laboral con empleos informales y con el pago en metálico como la principal forma de realizar transacciones hay una amplia preocupación por la seguridad. Según el informe, alrededor de un 74% de los consumidores que hoy no usan soluciones de comercio móvil estaría interesado en utilizarlas a través de sus teléfonos móviles. Aproximadamente el 66% de los no usuarios están interesados en la banca móvil (mobile banking), mientras que el 42% consideraría el uso de servicios de monedero móvil (mobile-wallet).
Acceder al Informe «m-commerce in Latin America» (Ericsson Consumerlab)