Fecha de publicación: Mayo de 2013
El informe analiza cómo los museos, centros culturales y galerías de arte pueden aprovechar mejor las tecnologías de última generación que existen en Internet y en el mercado, así como las que ofrecen las empresas tecnológicas de reciente creación (start-ups), con el fin de mejorar sus servicios y prestaciones y enriquecer la experiencia de los espectadores en la visita. La irrupción en el sector cultural de las TIC de tercera generación (tales como reconocimiento facial, sensores inteligentes, sistemas de recomendación basados en satisfacción real, o aplicaciones interactivas para dispositivos móviles, entre otras novedades) ofrece a las entidades culturales un gran abanico de oportunidades. El informe analiza el grado de uso de todo tipo de tecnologías en las tres fases en las que un ciudadano tiene un contacto directo con una entidad cultural: antes de visitarla (fase de descubrimiento), durante la visita (fase de la experiencia directa) y después de visitarla (fase de compartir la experiencia). Los resultados indican un uso muy intensivo de tecnologías en la fase de descubrimiento, un menor uso de herramientas durante la fase de la visita a las instalaciones físicas de las instituciones y, por último, un bajo uso de tecnologías para fomentar el intercambio de experiencias después de realizar la visita. En la era digital, las entidades culturales y las empresas tecnológicas necesitan trabajar más estrechamente con el fin de aprovechar las oportunidades que ofrecen herramientas como las aplicaciones móviles, los códigos QR, la gamificación, las pantallas táctiles, las tecnologías sensoriales, la geolocalización o la realidad aumentada, entre otras, para desarrollar nuevos servicios que permitan mejorar el proceso de descubrimiento de las exposiciones de los museos, así como la interconexión entre los visitantes.