Fecha de publicación: Mayo de 2013
El informe señala que los smartphones, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería instantánea se han convertido en espacios vitales de los jóvenes y de los adolescentes desde edades cada vez más tempranas. Existe una preocupación cada vez mayor por las implicaciones educativas de este proceso. La relación entre educación y TIC desborda hoy, en este nuevo contexto de hiperconectividad, los planteamientos más ligados al aprendizaje con tecnología, a la aplicación didáctica y pedagógica, y se adentra en campos más propios de la psicología social y de la psicología evolutiva. Es necesario, por ello, reflexionar sobre la educación en un contexto en el que la tecnología se hace ubicua y permea todos los ámbitos de la vida de las personas, en especial la de los jóvenes. Más allá de consideraciones teóricas, de hecho los niños y adolescentes se están educando en ese contexto, que está condicionando su manera de ser, su manera de relacionarse con los amigos, con la familia y con los profesores, su manera de aprender, de pensar, de razonar y de participar en la vida social. La pregunta ya no es cómo se puede aprender mejor con las TIC, sino cómo están ya influyendo no sólo en el aprendizaje sino en todos los procesos que conforman lo que se entiende por educación, para valorar sus riesgos, pero, sobre todo, las grandes oportunidades que ofrece. La descripción de todo fenómeno complejo exige un análisis desde múltiples perspectivas. Por ello, en el informe se han seleccionado dos que parecen relevantes y complementarias: la del experto y analista de tendencias y la de los propios sujetos o actores.