Fecha de publicación: Febrero de 2016
El informe analiza el desarrollo de la Sociedad de la Información en los hogares españoles, contemplando aspectos como el equipamiento y los servicios TIC contratados. Aborda temas como el gasto o consumo de los hogares en dichos servicios TIC y ofrece datos sobre conectividad, comunicación, información o entretenimiento de la población española. Además, también tiene en consideración cuestiones referentes tanto a la gestión personal como a la seguridad y privacidad de los individuos en torno al uso de las TIC. Entre los datos que aporta el informe destaca que siete de cada diez individuos poseen un smartphone (70,4%) y cuatro de cada diez una tableta (37,5%); que en el 85% de los hogares españoles hay algún tipo de ordenador, ya sea portátil o de sobremesa; que, en el tercer trimestre de 2016, el gasto total nacional en servicios TIC descendió un 2,3% respecto al mismo trimestre del año anterior y se situó en 2.901 millones de euros, cantidad de la que el 48,3% corresponde a la telefonía móvil; que tres de cada cuatro hogares españoles tienen contratados los servicios TIC bajo algún tipo de paquete comercial; que la mitad de ellos corresponde al paquete -telefonía fija + Internet + telefonía móvil-, cuyo gasto es de 58,8 euros por hogar y mes; que la conexión a Internet alcanza ya el 77,3% de penetración en los hogares españoles y las formas de conexión más frecuentes son través de ADSL (49,7%) o de fibra óptica (36,4%); que, en cuanto a comunicación a través del smartphone o tableta, el 92,3% de los individuos con este tipo de dispositivo utiliza WhatsApp y el 84,1% recibe o envía correo electrónico; que los usos más comunes de Internet son la búsqueda de información (83,1%) y la consulta de noticias (67,8%); que la televisión de pago ya se encuentra en cuatro de cada diez hogares españoles (39,1%); que el uso de mapas y navegación en el móvil ha experimentado en el último año un considerable incremento de más de 30 puntos porcentuales hasta llegar al 80% de los individuos que han descargado aplicaciones; y que, en la segunda mitad del año 2016, uno de cada cuatro internautas utiliza el certificado electrónico (23,6%), uso que presenta un leve pero constante incremento.