«

»

Sep 09 2014

Liderazgo y Redes Sociales 2014. Análisis de la digitalización de los Líderes Empresariales en España y 8 países de Latinoamérica (Online Business School)

Fecha de publicación: Septiembre de 2014Captura

El informe presenta un análisis de la digitalización y presencia en redes sociales de los líderes empresariales en España y en las principales economías latinoamericanas. Entre las conclusiones del informe destaca que la presencia de líderes en las redes sociales a nivel global es del 32% y del 28,4% en el caso de los 900 líderes de países hispanohablantes; que el 78% de los ejecutivos y directivos cree que la transformación digital es crítica, pero sólo un 38% lo tiene en su agenda como una prioridad; que la actividad en redes sociales de los primeros mandatarios de los nueve países analizados no se corresponde con la penetración de Internet en la población; que el líder con mayor impacto en Facebook es el presidente mexicano con casi cuatro millones de fans, mientras que la presidenta argentina lidera en Twitter con casi 2,8 millones de seguidores; que España cuenta con una penetración online del 87%, pero la actividad de su presidente se encuentra en séptimo lugar de los nueve países analizados; que los presidentes de Argentina, Colombia, Ecuador y México lideran en ambas redes (Facebook y Twitter) en cantidad de seguidores y actividad; que la clase empresarial, con excepción de Argentina donde lo hacen el 45% de los líderes, apenas alcanza una participación que va del 24% al 32%; que el 94% de los líderes auditados son hombres, pero sólo el 27% de ellos tiene presencia en redes; que la participación activa de las ejecutivas (44%) se corresponde mejor con el uso activo global de las redes por la población en general (Twitter 40% mujeres, Linkedin 33% mujeres); que Linkedin es la red preferida por los líderes al tener un perfil más institucional y presentar menor exposición; que España es el país con una distribución de liderazgo más equilibrado por género (84% hombres y 16% mujeres) y se equilibra aún más en el uso activo de las redes (55% hombres y 45% mujeres); que el 19% de los líderes que tienen presencia son del sector consumo frente a un 2% de los líderes de informática; que sólo el 2,1% de líderes tiene un perfil en Twitter completo, profesional y activo; y que del 72% de líderes ausentes el 95% son hombres.

Acceder al Informe «Liderazgo y Redes Sociales 2014. Análisis de la digitalización de los Líderes Empresariales en España y 8 países de Latinoamérica» (Online Business School)

OTROS INFORMES SOBRE DIRECTIVOS

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com