Fecha de publicación: Marzo de 2013
El informe señala que la integración de las TIC en el ámbito de la educación ha ido acompañada por la promesa de que estas nuevas herramientas contribuirían a resolver los principales retos que tienen los países de Latinoamérica en materia educativa. Desde los primeros proyectos de incorporación de las TIC en las escuelas a fines de los años ochenta se ha considerado que el uso de estas tecnologías era una prioridad para reducir la brecha digital, mejorar la calidad de los procesos de aprendizaje y aumentar la eficiencia en la gestión institucional y académica. La concepción de las TIC para el desarrollo, en virtud de la cual se identifica a estas tecnologías como herramientas que posibilitan avances sectoriales, está presente en los principales imperativos de política sobre las TIC establecidos internacionalmente. Ha servido también para crear espacios en las agendas políticas de Latinoamérica e instalar la idea de que la educación es un ámbito estratégico en la transición hacia la Sociedad de la Información. Desde esa perspectiva, el informe analiza el estado de la situación en América Latina y el Caribe en lo que se refiere a la integración de las TIC en el sistema educativo. Para ello parte de un análisis de las políticas y de los componentes más necesarios para la efectiva integración de estas tecnologías: el acceso, los usos, los contenidos, la apropiación y la gestión educativa. Su objetivo es ofrecer un aporte al conocimiento, la reflexión y el proceso de toma de decisiones sobre políticas para la incorporación de las TIC en la educación. Incluye una matriz para el análisis multidimensional de las políticas y programas de integración de las tecnologías en las escuelas.