Fecha de publicación: Noviembre de 2013
El informe aboga por un despliegue decidido de la Justicia sin papel y en red para acabar con la lentitud de los procesos y trámites judiciales, a través de una apuesta firme por la implantación y el uso de nuevas tecnologías de la información. La Administración de Justicia, pese a las mejoras acometidas en los últimos años, no se ajusta al grado de eficacia y agilidad que la sociedad demanda. Por ello, es preciso realizar una profunda modernización a través de la implantación de un modelo racionalizado para ser realmente eficaz, realizando una inversión rentable que aumente la productividad, simplifique el trabajo y los procesos judiciales y, consecuentemente, mejore la imagen de la Justicia como servicio público de calidad. Pero, sobre todo, ofrezca un mejor servicio al ciudadano. Según el informe, la mayor integración de las TIC reducirían la carga de trabajo administrativo, optimizaría costes, mejoraría la coordinación y comunicación entre los agentes, potenciaría las posibilidades de compartir datos y reforzaría los mecanismos de seguridad de acceso a la información. Se trata de avanzar en la interoperabilidad de los sistemas, con la verdadera creación de una justicia en red, con lo que se ganaría en agilidad y sencillez en el acceso a la información. Todo ello, redundaría en una mejora del servicio al ciudadano.