Fecha de publicación: Enero de 2013
El informe, realizado por un consorcio europeo y financiado por la Unión Europea, estudia las conductas adictivas a Internet entre los adolescentes europeos a través de una muestra de hasta 2.000 jóvenes por país. Según la definición de los autores, la conducta adictiva a Internet consiste en un patrón de comportamiento caracterizado por la pérdida de control sobre el uso de Internet y conduce potencialmente al aislamiento, el descuido de las relaciones sociales, de las actividades académicas, de las actividades recreativas, de la salud y de la higiene personal. Según los resultados del informe, el 21,3% de los adolescentes españoles está en riesgo de desarrollar una adicción a Internet debido al tiempo que dedica a navegar por la Red, frente al 12,7% de media europea. El perfil de las personas que sufren una conducta disfuncional en Internet, lo que incluye tanto a los que están en riegos de contraer una adicción como a los que ya la han desarrollado, es el de un hombre (15,2% frente a un 12,7% de mujeres), con una edad comprendida entre 16 y 18 años, y con progenitores de un nivel de educación medio o bajo. En general, en Europa, un 1,2% de la muestra presenta una conducta adictiva a Internet, mientras que un 12,7% presenta un riesgo de padecerlo. España, Rumanía y Polonia muestran una mayor prevalencia de riesgo, mientras que Alemania e Islandia presentan la menor prevalencia. Los juegos de azar con apuestas online, el uso de las redes sociales y los juegos de ordenador están estrechamente relacionados con este tipo de conductas disfuncionales, mientras que ver vídeos o películas no guarda relación con este tipo de adicciones. Además, hacer los deberes o la búsqueda de información está negativamente asociado a este síndrome.