Fecha de publicación: Abril de 2013
El informe señala que en 2020 faltarán 1,9 millones de trabajadores altamente cualificados en España y ofrece recomendaciones para ajustar la oferta y la demanda en el país. Para 2020 se habrán creado en España cuatro millones de nuevos puestos de trabajo que requerirán una alta cualificación y en muchos casos perfiles tecnológicos; entrarán en el mercado laboral 2,1 millones de nuevos talentos; y se recuperará a 500.000 desempleados con talento, pero también se perderán unos 540.000 que se jubilarán. En algunos sectores habrá más trabajadores disponibles que puestos de trabajo (753.000 en la industria manufacturera y 286.000 en construcción), y en otros escasez (-398.000 en comercio y reparación, y -210.000 en servicios a las empresas). Según el informe, aproximadamente dos de cada cinco trabajadores no tienen la formación adecuada en sus puestos de trabajo tanto en Europa como en Estados Unidos. Actualmente hay más profesionales dispuestos a trabajar que puestos de trabajo, excepto en Estados Unidos, Alemania, Austria y los Países Bajos. Además, existe un exceso de mano de obra en la industria manufacturera para todos los niveles formativos tanto en Europa como en Estados Unidos, mientras que en la Unión Europea el sector servicios se enfrenta de cara a 2020 a la escasez de mano de obra. Así, en 2050 habrá 35 millones de puestos sin cubrir en la Unión Europea. Estos desequilibrios, que caracterizarán el mercado laboral en el futuro, derivan de los ciclos económicos, la creación y destrucción de puestos de trabajo constante en una economía de mercado y las divergencias entre las decisiones educativas de los trabajadores y los cambios en los requisitos de trabajo provocados por los cambios en la tecnología.