Fecha de publicación: Junio de 2013
El informe trata de los aspectos fundamentales que deben ser tenidos en cuenta a la hora de impulsar la inserción de las Industrias Culturales y Creativas (ICC) de España en un mercado global: un análisis por sectores culturales y creativos, puesto que cada uno atiende a especifidades concretas y parte de momentos diferentes respecto de su internacionalización; un marco de análisis de la legislación y de las políticas públicas en los ámbitos del comercio internacional, el empleo, las tecnologías, el arte y la cultura y la educación y formación; y una apuesta decidida por el entorno digital como espacio propicio, de referencia y de oportunidades para la internacionalización del sector cultural y creativo. Las ICC españolas, aún estando lejos de alcanzar todo su potencial de internacionalización, tienen los mimbres necesarios para crecer y salir y para ello el informe propone una serie de medidas y recomendaciones, tanto en el terreno de la intervención pública, como en él ámbito de las necesarias transformaciones estratégicas del sector. Entre estas recomendaciones se encuentran las siguientes: que se deben aprovechar los cambios vinculados a los nuevos escenarios digitales, con menores barreras de entrada, menores costes ligados a la producción, distribución y difusión y mayor aprovechamiento de las economías de escala derivadas de un mercado global; que es imprescindible promocionar la creación y consolidación de plataformas comunes de gestión y comercialización de productos culturales en la Red y buscar estrategias similares en el ámbito de la Unión Europea, cuya presencia en la Red es hoy casi anecdótica; y que la internacionalización pasa por un uso más intensivo de las TIC, tanto en el ámbito de la difusión, como en el de gestión y utilización de los recursos de la e-Administración, así como la propia gestión del conocimiento de las organizaciones.