
Fecha de publicación: Mayo de 2019
Número de páginas: 160
El informe señala que lo normal es pensar en la Inteligencia Artificial (IA) en tiempo futuro, especulando sobre cómo afectará el desarrollo tecnológico en esta área. Pero si se pasa demasiado tiempo intentando averiguar qué esperar en el futuro, se corre el riesgo de no ver que la IA y la robotización ya han empezado a transformar la vida cotidiana de las personas. Mientras que la evidencia histórica sugiere que las anteriores olas de automatización han sido abrumadoramente positivas para la economía y la sociedad, la IA se sitúa en un nivel diferente y con un potencial más disruptivo. Se basa en otras tecnologías digitales, pero también genera y amplifica importantes cambios socioeconómicos por sí misma. En este contexto, el informe analiza temas como el impacto de los recientes avances tecnológicos en IA y robotización para la economía, las empresas y los puestos de trabajo; si las personas deberían estar preocupadas o emocionadas; los puestos de trabajo que se destruirán y que se crearán; o las medidas que deberían tomar los sistemas educativos, las empresas, los Gobiernos y los interlocutores sociales para gestionar con éxito la próxima transición.