Fecha de publicación: Junio de 2017
El informe se basa en un sistema de tracking pasivo, que recoge cada una de las interacciones de los usuarios con sus smartphones. De esta forma, se obtienen datos reales de comportamiento, de manera continua y en tiempo real. Muestra que los usuarios de móvil nacidos entre 1983 y 1992 hacen un uso más intenso del móvil que el resto de usuarios, especialmente en lo que se refiere a aplicaciones de los sectores de la moda, el ecommerce, y la comunicación personal (mensajería instantánea, SMS, etc.). Según el informe, existen patrones diferentes en el uso de las aplicaciones móviles por parte de los usuarios millennial, lo que indica la singularidad de este grupo y las horas en las que concentran su actividad con el móvil en función del tipo de aplicación. Por ejemplo, los millennials concentran su actividad con juegos para móvil a las horas de la comida y a partir de las 21.30, cuando la media de uso es un 10% mayor a la media de usuarios de móvil en España. Revela también que los millennials superan al resto de usuarios en cuanto a penetración en todas las redes, exceptuando Snapchat, y están por encima de la media en todos los casos analizados, siendo YouTube la aplicación con mayor diferencia de penetración y la plataforma social donde el grupo de estudio invierte más tiempo diario.