Fecha de publicación: Agosto de 2018
Número de páginas: 4
El informe analiza el concepto de Industria 4. 0, su potencial y áreas de valor, y su nivel de implantación y conocimiento en España, así como sus beneficios y estrategias. Señala que, dentro del concepto Industria 4.0, aparecen nuevas tendencias tecnológicas como, por ejemplo puesto de trabajo inteligente o smart-workplace (entorno tecnológico que las empresas proporcionan a sus trabajadores de cuello azul, blue collar, para que realicen su función); fábrica inteligente o smart-factory (incluye robots colaborativos, gafas de realidad aumentada, sensores instalados en líneas de montaje, etc.); redes inteligentes o smart-grids (aplicación de las capacidades de la Industria 4.0 al sector de las utilities); o logística inteligente o smart-logistics (proporciona la capacidad de recopilar y analizar datos diversos en tiempo real, clima, patrones de tráfico, etc., para una mejor entrega de bienes). La Industria 4.0 se enfoca a necesidades que han sido cubiertas tradicionalmente por la tecnología convencional y la denominada informática industrial, que va incorporando avances en un proceso de convergencia hacia los procesos digitales. En el informe se analiza hasta qué punto la Industria 4.0 está siendo adoptada por la empresa española y cuáles son los retos a los que tiene que hacer frente. Se puede concluir que el grado de conocimiento general sobre Industria 4.0 es moderadamente elevado, pues la mitad de las empresas encuestadas han declarado conocer el concepto. Sin embargo, el grado de implantación de la Industria 4.0, como concepto total que cataliza e integra a distintas tecnologías, es muy bajo. Aun así, las compañías están iniciando proyectos y hay un elevado número de ellas que lo prevén hacer en los dos próximos años.