Fecha de publicación: Febrero de 2018
Número de páginas: 32
El nuevo estudio analiza las tendencias en la fijación de precios del espectro en 15 países latinoamericanos y subraya cómo las decisiones de los reguladores sobre dicha fijación de precios pueden tener un impacto negativo en la calidad y el coste de los servicios de banda ancha móvil. Si bien las subastas siguen siendo un medio efectivo para la adjudicación del espectro, los reguladores deben adoptar políticas de espectro focalizadas en maximizar los beneficios a largo plazo para la sociedad, en lugar de aumentar su coste para obtener ganancias a corto plazo. En Latinoamérica, los excesivos precios del espectro, que son casi el doble de los europeos, ejercen una importante presión financiera sobre el sector que afecta el despliegue de las redes de próxima generación.