Fecha de publicación: Junio de 2013
El informe ha sido realizado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias y analiza la penetración de la Sociedad de la Información en el archipiélago en cinco ámbitos: hogares, empresas, sector TIC, uso de la Administración y educación. Entre las conclusiones del informe destaca que el equipamiento de TIC de los hogares de Canarias es similar a la media nacional y que la disponibilidad de conexión a Internet en los hogares canarios continúa creciendo (65%), aunque sigue por debajo de la media nacional (68%) y de la europea (superior al 75%). En cuanto al equipamiento de TIC en las empresas canarias, más del 61% de ellas usan conexión a banda ancha móvil de manera complementaria a la conexión fija y el 65% dispone de página web, aproximándose a las medias nacional (69%) y europea (71%). En materia de educación todos los centros educativos no universitarios de Canarias cuentan con conexión a Internet, por encima de la media nacional, y los centros de enseñanza no universitaria alcanzaron los 6,5 alumnos por ordenador destinado a la docencia. El sector TIC logra un crecimiento del 5% respecto al año anterior y alcanza en 2012 las 1.780 empresas, lo que representa un 1,4% del total del Archipiélago, frente al 1,5% del caso nacional. Los ciudadanos canarios hacen un uso de los servicios públicos electrónicos ligeramente inferior al conjunto del país, para todos los niveles de interacción, mientras que el 82,7% de las empresas canarias de 10 o más empleados interaccionó en 2012 con las Administraciones Públicas a través de Internet, de manera similar a la media nacional (83%). Finalmente, se aprecia un mayor protagonismo de las mujeres en el perfil del internauta canario.