«

»

Mar 16 2013

Global IT Security Risks: 2012 (Kaspersky Lab)

CapturaFecha de publicación: Marzo de 2013

El informe está basado en una encuesta, realizada por B2B Internacional para Kaspersky Lab, a más de 3.300 profesionales de TI de alto nivel de 22 países, entre ellos España. Señala que el cifrado de datos se ha convertido en una herramienta fundamental para la protección de información y más aún en la lucha contra el cibercrimen en el ámbito corporativo. Pero sólo el 40% de las empresas españolas utilizó la tecnología de cifrado para proteger sus datos críticos en 2012. Este porcentaje estaba en el 7% en 2011 por lo que el crecimiento en un año ha sido notable, aunque aún quede mucho por hacer. Según el informe, sólo el 37,5% de los encuestados utiliza el cifrado completo del disco duro (también conocido como cifrado de matrices de información) y el 34% usa el cifrado de datos en dispositivos externos. Este sistema de protección de datos sensibles en general ocupa el segundo lugar entre las medidas de seguridad que las compañías tienen previsto integrar en su infraestructura TI, únicamente superado por la protección contra el malware. A pesar de ello, en la actualidad la puesta en marcha de sistemas de cifrado es la gran ausente en el Top 5 de las medidas de protección utilizadas en las empresas españolas: antivirus; gestión de parches; protección de la estructura de red; políticas de recuperación de datos tras accidentes y jerarquías de acceso.

Acceder al Informe «Global IT Security Risks: 2012» (Kaspersky Lab)

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com