Fecha de publicación: Septiembre de 2013
El informe analiza el crecimiento de las actividades científicas y de innovación en los países miembros del G-20 y destaca los significativos avances que se han producido durante la última década, reflejados en un sustancial crecimiento de la globalización de este tipo de actividades y de la colaboración internacional. Según el informe, el gap entre países y regiones se está cerrando. El mundo ya no es cosa de dos (Europa y Norteamérica) en materia de ciencia e innovación de alto nivel, sino de tres tras sumar a Asia, aunque quizás habría que añadir a una serie de países que ganan terreno en estos campos y que están ubicados en Sudamérica (Brasil), Africa (Sudáfrica) y Oriente Medio (Arabia Saudí, Turquía e Irán). Este último no es miembro del G-20. El panorama global de la investigación y la innovación se ha vuelto tan dinámico en la última década que se puede hablar de movimientos tectónicos y el más importante es el de China. Continentes y países que antes estaban separados física y metafóricamente hablando ahora aparecen trabajando juntos y a la vez surgen nuevos protagonistas. En otra década la geografía de la ciencia y la innovación es seguro que será bastante diferente de la que existe hoy.
Acceder al Informe «G20: Growth of the Nations» (Thomson Reuters)