«

»

Nov 16 2013

Estudio de consumo navideño. ¿Recuperando la ilusión? (Deloitte)

CapturaFecha de publicación: Noviembre de 2013

El informe, que cumple su novena edición en España, tiene por objetivo contribuir a entender las expectativas de los consumidores europeos, y en particular de los españoles, proporcionando información sobre sus hábitos de consumo. Aunque para un amplio colectivo de consumidores todavía persiste la sensación de que la crisis continúa y la contención sigue siendo la máxima en los modelos de consumo, por primera vez en los últimos años los consumidores encaran las festividades de fin de año de 2013 con ciertas dosis de optimismo, manifestando que su consumo durante las próximas Navidades crecerá respecto al pasado año. En este sentido, frente al descenso del 1% en la intención de gasto en Navidad que se preveía el pasado año en Europa, en 2013 el consumo aumentará en torno al 3%, descendiendo tan sólo en tres de los 17 países del análisis. En España, que se desmarca de la dinámica de otros países del arco mediterráneo como Grecia o Italia, el consumo crecerá en torno al 2%: cada hogar español tiene intención de gastar estas Navidades unos 671 euros, frente a los 659 euros gastados en 2012. Esta afirmación supone un punto de inflexión respecto a los últimos años, en los que se reflejaba una disminución del consumo, cercana al 4% en 2012. Según el informe, Internet sigue creciendo como fuente de información. Los consumidores hacen uso de la Red para buscar y comparar productos y precios, pero a la hora de comprar la opción prioritaria sigue siendo la compra presencial. El consumidor prioriza aspectos como “tocar” el producto, sentirse bien atendido, cambiar un producto de forma ágil o sentirse seguro respecto a los métodos de pago y los datos personales. Por su parte, los defensores de Internet valoran el concepto de inmediatez: permite acceder a gran cantidad de información en tiempo real y efectuar la compra en cualquier momento y desde cualquier lugar. En línea con lo anterior, alimentación, moda, juguetes e incluso libros continúan siendo regalos que el consumidor prefiere comprar de forma presencial, mientras que películas, videojuegos, tecnología, ocio y música son categorías con mayor implantación online a la hora de comprar regalos. A pesar de que comprar a través de dispositivos móviles no es aún un aspecto prioritario y está lejos de acercarse a los países anglosajones, para el consumidor español cada año es mayor el porcentaje que afirma haber utilizado su dispositivo para comprar (29% de usuarios de smartphones en 2103 frente al 21% de 2012), así como los que indican que lo harán en un futuro (61% en 2013 por 51% en 2012).

Acceder al Informe «Estudio de consumo navideño. ¿Recuperando la ilusión?» (Deloitte)

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com