Fecha de publicación: Octubre de 2013
El informe tiene como objetivo entender el mundo de la TV conectada (entendida como el dispositivo de televisión conectado a Internet) y los contenidos de vídeo vistos online. El principal dato que se desprende del informe es que la TV conectada y el consumo de vídeo online están produciendo una fuga de usuarios de la TV tradicional a estos nuevos entornos. El acceso a la TV conectada se realiza principalmente a través de consolas conectadas a la televisión y de las Smart TV. El 18% de los internautas conectan sus televisores a Internet mediante otros dispositivos, con un perfil más masculino, joven y con nivel de estudios superiores. En España se cuantifica que tres millones de individuos tienen TV conectada y casi 10 millones conocen el concepto aunque no lo tengan en casa. Entre los que no la tienen, la principal barrera es la falta de tecnología adecuada (41%) por encima de la falta de interés (25%). Otras conclusiones del informe son que destaca el consumo de cine, series y deportes, aunque también de otras alternativas como música, radio, videojuegos o redes sociales; y que un 19% de los usuarios de vídeo online ha pagado por ver los contenidos de vídeo.