«

»

May 23 2013

¿Empresas 2.0? Cómo se usan las redes sociales en el Ibex 35 (Cinco Días)

CapturaFecha de publicación: 20 de Mayo de 2013

El informe, basado en un sondeo realizado entre las empresas del Ibex 35 (España), muestra que las grandes compañías españolas desarrollan, con mayor o menor pulso, sus estrategias en las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube, Google+ y Linkedin, fundamentalmente) no solo como herramienta básica de comunicación con los distintos agentes sino, cada vez más, en la esencia misma de la actividad empresarial, como forma de potenciar el crecimiento a través de la mejora de la competitividad y la innovación. Según el informe, las empresas citan varios objetivos con su presencia en redes sociales: reforzar su imagen (ofrecer una impresión de más cercanía y agilidad), dar respuesta al profundo cambio de hábitos de la sociedad y explorar nuevas vías de desarrollo del negocio y de atender a las necesidades de clientes, accionistas y proveedores, además de un método de captar talento en el mercado. Ello sin perder de vista la oportunidad que se les ofrece de acercarse y escuchar a los grupos de interés relacionados con la empresa en el difícil contexto económico y financiero en el que se mueve su negocio. Las redes sociales son, en muchos casos, una vía de refuerzo de la actividad comercial y de atención al cliente. El proceso de dar voz a los diferentes agentes, la monitorización de las opiniones que se vierten en la red sobre la empresa y la posibilidad de hacer llegar información de manera directa, sin intermediarios, son algunas de las bases que exponen las empresas para desarrollar la comunicación online. La internacionalización es otro factor que favorece el uso de las redes sociales para relacionarse de forma directa con muchos más usuarios: la comunicación con actores de otros países (medios de comunicación, clientes, socios, etc.) se agiliza y se rompen barreras temporales e incluso espaciales. También en la organización interna de las empresas las redes sociales juegan un papel relevante. Finalmente, las empresas consultadas aseguran que cualquier estrategia en redes sociales debe también calibrar ciertos riesgos, en forma de información no contrastada, que puede contribuir a forjar una idea distorsionada de la compañía. Algunas empresas han puesto en marcha protocolos de actuación para tratar de minimizar los efectos negativos.

Acceder al Informe «¿Empresas 2.0? Cómo se usan las redes sociales en el Ibex 35» (Cinco Días)

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com