Fecha de publicación: Marzo de 2014
El informe tiene formato de Cuaderno (supone el número diez de la colección) y su labor de análisis y reflexión ha sido posible gracias a las aportaciones de más de 70 autores y expertos, una gran parte de ellos destacados protagonistas de los cambios que el periodismo y la comunicación vienen atravesando en España desde la irrupción de “lo digital” Está dedicado a repasar la última década del periodismo en el país, marcada por una feroz crisis económica pero, sobre todo, por la irrupción de Internet como nuevo paradigma en la distribución y consumo de información. Una década que ha sido la de la implantación del periodismo digital. En estos diez años se ha transformado el perfil de los diferentes medios de comunicación, la publicidad, la comunicación política y corporativa, la forma de gestionar la reputación y la identidad digitales o la manera de medir y relacionarse con las audiencias. Según el informe, desde que estalló la crisis económica en 2008 el sector se caracteriza por la destrucción de más de 11.000 puestos de trabajo en los medios y por un descenso superior al 50% en la facturación publicitaria y en la venta de ejemplares. Y en paralelo, los más de 300 nuevos medios que han surgido por iniciativa de profesionales, representan la cara y la esperanza del sector.