Fecha de publicación: Mayo de 2013
El informe, realizado por el World Economic Forum y The Boston Consulting Group, plantea diferentes escenarios que ofrecen una perspectiva de como se debe transformar el ecosistema de viajes y transportes para satisfacer las cambiantes necesidades de los clientes y usuarios, así como para aprovechar las nuevas fronteras de la movilidad y los nuevos desarrollos tecnológicos a partir del año 2025. Presenta cuatro soluciones que pueden revolucionar el mundo de los viajes y transportes en 2025: IPITA (Integrated proactive intermodal travel assistant), COMET (Condition based megacity traffic management), ACIS (Fully automated check-in, security and border control) y TATLO (Tracking- and transparency- based logistics optimizer). La falta de cooperación entre sectores, la variedad de políticas y la falta de estándares, y los riesgos inherentes a la hiperconectividad son las principales barreras para el flujo de viajeros y mercancías. Según el informe, para superarlas hay que considerar que la tecnología no es un obstáculo y que ya está disponible, que es necesaria la cooperación entre sectores y el diálogo con las autoridades para definir los marcos legales, conseguir estándares internacionales y poner en marcha la colaboración público-privada, y que los agentes que quieran tener éxito deben aprovechar las oportunidades asociadas a la hiperconectividad, como los ánalisis derivados del big data, mientras que gestionan los riesgos a través de reglas de privacidad y medidas de ciberseguridad.