Fecha de publicación: 16 de Enero de 2013
El informe, fruto de la colaboración entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Fundación Vodafone, plantea los grandes retos que tiene la innovación en TIC en la lucha contra el Alzheimer, pero también las oportunidades de progreso que presenta para la sociedad y la economía. Destaca también el esfuerzo europeo para impulsar la innovación en las TIC aplicadas a la salud y el bienestar para las personas mayores, bajo actuaciones como «Envejecimiento activo y Saludable», «Enfermedades neurodegenerativas» o «Más años, más vida». En el caso del Alzheimer, el interés por luchar contra esta enfermedad se refleja en los Planes adoptados en la Unión Europea, en gran parte de sus Estados Miembros, así como en Estados Unidos y Australia y por asociaciones de Alzheimer. Desde la perspectiva tecnológica, a lo largo de los últimos años se ha producido una actividad creciente de I+D+i en aplicaciones de las TIC para dar soporte a las personas mayores, con dolencias crónicas o fragilidad, y dependientes en general. El informe ha seleccionado una muestra de 92 proyectos específicamente dedicados a la aplicación de las TIC para el Alzheimer en el periodo 2005-2010 con origen en la Comisión Europea, España, Reino Unido, Estados Unidos y, en menor medida, en otros países. Su análisis muestra que la mayoría de los proyectos se han centrado en el uso de las TIC para «la mejora de la calidad de vida de los pacientes, la familia y los cuidadores» y han utilizado una amplia tipología de aplicaciones (destacando las relacionadas con telemedicina y teleasistencia) y de tecnologías habilitadoras (telecomunicaciones, TDT, GPS, redes inalámbricas, sensores, RFID, adquisición y procesado de señales, realidad virtual e interfaces multimodales). El desarrollo de plataformas basadas en Internet y en comunicaciones móviles protagoniza también una buena parte de los proyectos.