Fecha de publicación: Enero de 2014
El informe analiza el grado de utilización del e-commerce basado en redes sociales por parte de empresas españolas. Incluye ocho conclusiones: una de cada cinco empresas ofrece ya sus productos mediante estrategias de social commerce; Facebook y Twitter se asientan como las redes seleccionadas por los usuarios en la práctica de social commerce con un 26% y 14%, respectivamente, y cabe destacar como Instagram se acerca con fuerza a Pinterest; el 64% de las empresas consideran que las redes sociales aportan una ventaja competitiva en la ampliación de canales de venta online y son conscientes de su gran potencial para el crecimiento de las empresas; el 24,6% de las empresas que venden por Internet utilizan Facebook para la venta directa; seis de cada diez empresas que emplean el e-commerce como canal de venta incorpora alguna funcionalidad social en las plataformas de venta online para mejorar los procesos de experiencia de compra; los sectores más orientados al cliente (hostelería, turismo, educación y servicios) integran en mayor medida las redes sociales dentro de su estrategia comercial, por la inminente necesidad que tienen de acercarse a su público; el 43% de las compañías que usan las redes sociales, pero que no tienen negocio online, consideran Facebook como un canal de ventas a futuro; y el 66% de las compañías que aún no usan las redes sociales piensan que éstas les ayudarán en un futuro próximo a aportar una ventaja competitiva en la estrategia de la venta online de sus productos.
Acceder al Informe «Barómetro del Social Commerce en España 2014» (Social-Buy)