«

»

Ene 20 2016

Amplifying Human Potential. Education and Skills for the Fourth Industrial Revolution (Infosys)

Fecha de publicación: Enero de 2016Captura

El informe se centra en las preocupaciones, retos y oportunidades a los que se enfrentan los jóvenes profesionales (millennials) que trabajan, en cuanto al desarrollo de sus carreras y a la respuesta a la demanda de habilidades por parte de los empleadores actuales y futuros. Entre sus conclusiones destaca que se trata de una generación optimista y pragmática frente a la adversidad; que los millennials de los países emergentes son los que muestran más confianza en su preparación para el futuro; que en los mercados emergentes las habilidades tecnológicas ayudan a la confianza; que el apetito futuro por la tecnología se concentra entre los jóvenes que ya cuentan con muchas habilidades en este terreno; que en los mercados más avanzados la brecha de género en habilidades tecnológicas es mayor; que la educación está fracasando a la hora de preparar a muchos jóvenes para la vida laboral; que los jóvenes reconocen la importancia de habilidades como el trabajo en equipo o la comunicación efectiva; que los empleadores no suelen satisfacer las expectativas de formación de los empleadores; que el punto de vista empresarial sobre el futuro de las habilidades y del trabajo está muy alineado con el de los jóvenes; que los jóvenes prefieren carreras profesionales estables en empresas grandes y medianas; que las habilidades líquidas serán un prerrequisito para trabajar en el futuro; y que los jóvenes son muy conscientes de los cambios radicales que se presentan en el horizonte.

Acceder al Informe «Amplifying Human Potential. Education and Skills for the Fourth Industrial Revolution» (Infosys)

OTROS INFORMES SOBRE HABILIDADES Y EDUCACIÓN

WP to LinkedIn Auto Publish Powered By : XYZScripts.com