
Fecha de publicación: Julio de 2020
Número de páginas: 204
El informe revisa las políticas públicas y las prácticas de ciberseguridad en los países de América Latina y el Caribe, así como los progresos alcanzados desde su primera edición en 2016. Incluye ensayos sobre las tendencias en materia de ciberseguridad en la región, realizados por reconocidos expertos internacionales. También examina la madurez informática de cada país mediante la aplicación del Modelo de Madurez de Capacidad de Ciberseguridad (CMM). En el informe se identifican las brechas en las cinco dimensiones que definen la capacidad en ciberseguridad, teniendo en cuenta su importancia en el crecimiento económico y en la sostenibilidad, al tiempo que enfatiza el respeto por los derechos humanos. Esta visión de las fortalezas y del margen de crecimiento en Latinoamérica muestra la necesidad de diseñar políticas públicas e iniciativas que aborden la urgente tarea de incrementar la resiliencia informática.